8 de febrero de 2023 19:30

Compar Entradas

Evento gratuito

Presentación Guía de minerales. «Museo de Luminiscencia Pulpí»

Autores: José María Calaforra, Lucía Martegani y Francisco Javier Fernández Amo

Museo de Luminiscencia de Pulpí

El Museo de Luminiscencia de Pulpí fue inaugurado en diciembre de 2021 gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Pulpí y la Universidad de Almería mediante el Proyecto LUM-MIN de la convocatoria “UAL-TransfierE”. Posee casi mil muestras de minerales fluorescentes provenientes de todo el mundo, distribuidas en vitrinas equipadas con lámparas de luz ultravioleta de onda larga (10) y de onda corta (3). El Museo de la Luminiscencia de Pulpí es actualmente el mayor de Europa. En sus estantes se muestra al público la enorme variedad de colores en los que se transforman los minerales al exponerlos a la radiación UV.
La idea de la creación del Museo surgió al comprobar que en la “Mina Rica”, donde se encuentra la Geoda Gigante de Pulpí, existían multitud de minerales
luminiscentes en las paredes de sus galerías. De hecho, durante la visita a la mina se puede observar insitu, en una pequeña sala de explotación, una muestra de estos minerales luminiscentes. Estamos seguros de que este gran Museo de la Luminiscencia, como atractivo geoturístico de primer orden, no defraudará al visitante que se acerque a Pulpí, Mina Rica y su Geoda Gigante.

¿Qué es la luminiscencia mineral?

Es el proceso de emisión de luz de un mineral al ser sometido a diversos tipos de radiación (energía). Al irradiar un mineral con luz Ultravioleta (UV) algunos emiten coloraciones muy distintas al color natural que tiene en el espectro visible de la luz solar.
Estas variaciones de color pueden ser debidas a múltiples factores: impurezas cristalinas, defectos en la estructura cristalina, elementos radioionizantes, e incluso en muchas ocasiones se desconoce cuáles son los elementos activadores de esta propiedad mineral.
Además, un mismo mineral puede presentar distintas coloraciones bajo el efecto de una misma radiación dependiendo de los elementos activadores que puedan estar presentes en la muestra y, en otras ocasiones, no presentar luminiscencia a pesar de tener la misma composición química.
Existen varios tipos de luminiscencia: la fluorescencia (la más común por excitación con rayos UV), fosforescencia (cuando la emisión de luz se mantiene durante un tiempo tras el cese de la radiación incidente), termoluminiscencia (por calor), triboluminiscencia (por acción mecánica o trituración), electroluminiscencia (por electricidad), bioluminiscencia (en algunos animales y plantas), etc…

Descargar Dossier

Toda la información sobre el evento

indidencias

28/04/2025

Formulario de incidencias

seleccione correctamente su motivo y lo resolveremos lo antes posible